La Memoria como Musa
Proceso de escritura autobiográfica
Cuando narramos nuestras experiencias las volvemos valiosas. Creamos un sentido que nos sirve como raíz desde la cual anclarnos en el presente.
Tejiendo un lenguaje propio
Escribir es una forma de dar voz a mi vida interna y potenciar la energía creativa. De tejer mi propio lenguaje para no repetir las narrativas ajenas. A través de la expresión, me revelo y me descubro. Me revelo y me autorizo. Valido mi propia experiencia convirtiéndola en un tesoro.
Y así, voy tejiendo puentes entre mi interior y el mundo de afuera. Y cruzar esos puentes es lo que me permite ocupar mi lugar en el mundo sin perderme, participando en él desde la raíz de mi propia singularidad.

La Memoria como Musa
La propuesta de esta nueva edición es crear y escribir teniendo la Memoria como Musa – a partir de nuestro material autobiográfico damos voz al pasado para nutrir el presente.
Cuando narramos nuestras experiencias las volvemos valiosas. Creamos un sentido que nos sirve como raíz desde la cual anclarnos en el presente.
Cuando contamos nuestra historia en primera persona rompemos las narrativas que otros nos han impuesto.
Cuando visitamos el pasado para narrarlo desde el corazón del presente, podemos digerirlo e integrarlo.
Es un proceso de destilación, a través del proceso creativo, para revelar el oro de mi biografía. Es un proceso, a través del arte, de alquimia emocional.
Hay cosas que solo el Tiempo puede resolver.
Hay vacíos que solo la Imaginación puede llenar.
Hay tesoros que solo la Memoria puede devolver.
El Proceso
9 encuentros durante 9 meses
Un lunes al mes, a lo largo de 9 meses, nos reunimos online para escribir y crear a partir de nuestro material autobiográfico.
Es un viaje a través de la memoria, de la imaginación, de los sentidos, de los paisajes geográficos y emocionales de nuestra historia.
Recordamos y escribimos el pasado para recuperar sus tesoros.
Para soltar las cargas.
Para integrar lo vivido.
Para reafirmarnos en el presente.
Para crear el futuro.
Escribimos desde la inspiración de la Memoria para recuperar el hilo de nuestra biografía, saber quiénes somos, crear una narrativa propia.
Metodología
Usamos la metodología y los recursos de las artes expresivas para llegar a la escritura, poniendo el foco en la expresión y en la imaginación, y bebiendo de las fuentes de inspiración del arte, la mitología y la literatura.
Recursos
La Arteterapia – la expresión a través del uso somático e intermodal de la fotografía, la pintura, la música, el collage, el movimiento y el modelaje con arcilla.
El Oráculo – el contenido simbólico y arquetípico expresado artísticamente en el tarot y barajas de oráculos.
La Mitología – las narrativas de la mitología mundial y de los cuentos de hadas.
¡No es necesario tener ningún tipo de experiencia artística, te acompaño paso a paso en el proceso!
Calendario
9 Encuentros Mensuales Online
Del 13 de octubre 2025 al 8 de junio 2026
Fechas:
13 oct | 10 nov | 15 dic | 19 enero | 16 feb | 16 marzo | 13 abril | 18 mayo | 8 junio
Formato y Horario
Formato Online x Zoom (el taller quedará grabado y se podrá acceder en diferido).
Lunes, 18h – 21.30h hora España (dos horas y media de taller más una hora opcional para el compartir, que no quedará grabado)
Aportación e Inscripciones
Aportación: 360€
Inscripciones abiertas hasta el 5 de octubre
Grupo reducido / Plazas limitadas.
Testimonios
“Este curso ha sido clave para redescubrir partes de mí, que me estaban esperando, que necesitaban mi mirada, mi abrazo y amor. En cada encuentro sentía cada vez más profundo, que estaba buceando hacia mi inconsciente femenino. Eso se ha visto reflejado, adentro y también afuera, una parte de mi voz ha resurgido, una voz que se atreve a rugir y a cuidar mis límites. Me siento mucho más cerca de mí. Gracias Vera por tu guía dulce y sabia.”
Natalia G.
“Escribir lo Femenino es un espacio de descubrimiento, de conexión conmigo misma, de entrar en contacto con mi creatividad jugando, sin pretensiones. Vera guía y acompaña el proceso con diferentes herramientas: la meditación, la música, el baile, el dibujo, la arcilla y cada herramienta llega a tocar una parte de mi alma y me ayuda a encontrar unos recursos dentro de mí que desconocía y de repente las palabras brotan y fluyen. Cada vez me fascina donde puedo llegar. Me encanta ser acompañada por Vera porque cada vez es un viaje diferente.”
Simona
“Asistí a los talleres de escritura creativa de Vera durante dos años, y a parte de que los echo mucho de menos, podría hablar largo y tendido sobre “aquel mágico lugar” que era cada sesión. Ese espacio nuestro que nos permitía desaparecer del mundo durante un rato y nos sumergía en un universo lleno de posibilidades, sorpresas y descubrimientos.
Las aulas con Vera son un billete para viajar a lugares inesperados. Son un espacio seguro y confortable donde, a través de la escritura, el contacto con uno mismo, con los sentidos, y la puesta en común con los demás, poder experimentar libremente con la imaginación, las ideas, la intuición y las palabras. Un lugar donde poder sentir, pensar, imaginar y experimentar sin filtros. Las aulas con Vera son posibilidad de conocimiento y crecimiento personal, son lugar donde parar, escucharte y escuchar, alimentar la intuición y descubrir una mirada desde donde mirar nuevas partes del mundo y de una misma.”
María C.G.
“Escribir lo Femenino es una oportunidad para redescubrirte como mujer
A partir de una serie de elementos visuales y sensoriales, además de textos, Vera conduce unos talleres que te estimulan la sensibilidad a tal nivel que conectas con tu interior, lo analizas, lo escuchas y, de ahí, despiertas tu creatividad, que emerge de forma inesperada. Es una creatividad auténtica, real y, a la vez, sanadora, en el sentido de que atrapa tus miedos, tus inquietudes, tus preocupaciones, tus problemas cotidianos… y los deja aflorar de forma artística hasta llegar a crear tu propio arte, sea a través de la palabra, la música o textos escritos. Compartir tus experiencias con el resto del grupo hace ver tus creaciones desde perspectivas variadas, que te ofrecen una retroalimentación muy enriquecedora. Todo esto ayuda a definirte, a impulsar tu autoestima y a adquirir seguridad cuando se trata de dejar emerger tu potencial creativo a través de expresiones plásticas, la escritura, la composición, etc.
Todo esto es posible gracias al buen clima que se vive en las sesiones, del todo dinámicas y entretenidas, gracias a la forma de conducirlas y de guiarte de Vera, así como también gracias a la complicidad entre los miembros del grupo y, sobre todo, el respeto mutuo, que se percibe en cada una de las retroacciones. Sin duda, un espacio único para el crecimiento personal muy recomendable para despertar tu potencial.
Una experiencia genial y muy gratificante para el autoconocimiento y el crecimiento. Probadla y os va a sorprender.”
Mònica López Bages

Utiliza el formulario para descargar el PDF de Escribir lo Femenino, donde encontrarás toda la información sobre el contenido, fechas y precio del proceso, y además te estarás suscribiendo a la newsletter.
Los Recursos
Este es un espacio de creación y descubrimiento para nutrirnos de las muchas expresiones y manifestaciones del principio femenino – en el arte, en la mitología, en la naturaleza, en la espiritualidad – y activar la expresión de nuestra propia voz.
Lo haremos a través de diferentes dinámicas creativas, explorando recursos como:

La Pintura

La Música

El Lenguaje simbólico

La Mitología

El Movimiento
La Arteterapia – la expresión a través del uso somático e intermodal de la pintura, la palabra, la música, la imagen, el movimiento y la imaginación.
El Oráculo – el contenido simbólico y arquetípico expresado artísticamente en las barajas oraculares.
La Mitología – las narrativas de la mitología mundial y de los cuentos de hadas.
No es necesario tener ningún conocimiento artístico para realizar este proceso.
El Principio Femenino
Recordar los misterios, conocer las muchas caras de la diosa para recordar que lo femenino en nosotros – mujeres y hombres – también es múltiple. Somos a la vez la Madre, la Amante y la Bruja. Somos Psique y Perséfone, somos Hécate y Deméter, Inanna y Ereskigal.
El principio femenino encarna la inspiración en la materia, lo espiritual en lo físico. Es receptivo y creativo, es instintivo y transgresor. Es el saber visceral y el poder de la ciclicidad. Es la capacidad de acoger el dolor y el placer.
Recuperar el principio femenino es una necesidad en estos tiempos. Recuperar la conexión con la tierra y con el cuerpo. Recuperar la soberanía de la propia energía y la autoridad creativa. Recuperar la capcidad de escucha profunda y la medicina de la ternura.

“No es la luz del sol lo que necesitamos. Milenariamente la gran estrella iluminó la tierra y, al final, poco aprendimos a ver. El mundo necesita ser visto con otra luz: la luz de la luna, esa claridad que cae con respeto y delicadeza. Sólo la luna revela el lado femenino de los seres. Sólo la luna revela la intimidad de nuestra morada terrenal. No necesitamos el nacer del Sol. Carecemos del nacer de la Tierra.”
Mia Couto